FILOSOFIA BARATA

... a propósito de reformas, contrarreformas, asambleas, movimientos, foros, elecciones, reelecciones y otros tantos conflictos.
El post de hoy tiene un propósito bien atrevido. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos hecho "tertulia" con amigos sobre los problemas del país, del trabajo, del estudio... hemos arreglado el mundo en pocos y ligeros pasos.
Pero publicar la solución a todos los problemas existentes sería demasiado pretencioso... así que me voy a limitar a escribir la que en mi (humilde) opinión es la causa de tanta discordia. Bueno... este es un ejercicio de mucha imaginación :D... yo veré, pongan de su parte ;).
Imaginen que la realidad es un cubo puesto sobre un plano. Alrededor de este cubo (la realidad) hay un círculo y sobre algún punto de esta circunferencia estamos cada uno de nosotros. Dependiendo de la posición nos es posible ver una o por mucho dos de las caras del cubo (en el afortunado caso de que estemos en una arista). La ubicación sobre la circunferencia es en parte azarosa aunque suceptible de modificarse.
El problema es que nuestra visión del cubo (realidad) independiente de la posición en la circunferencia que nos toque (o escojamos) siempre va a ser parcial. Todos los presentes en el círculo compartimos la misma realidad, el mismo cubo. Pero todos (bueeeno... no todos, la mayoría) pensamos que sólo es válida la cara que podemos ver. Pero en algún punto nos damos cuenta de que: oh sorpresa! las otras caras también existen!!!
Bueno... pido disculpas a los verdaderos humanistas que se hayan sentido ofendidos por tanta filosofía barata. La idea es promover la reflexión sobre la intransigencia que destruye los diálogos antes de que estos empiecen. Que engendra verdades absolutas y mágicamente reduce nuestro campo de visión a la superficie de nuestra cara del cubo. Ah! y me comprometo a bajarle un poco al trascendentalismo de mi blog.